¿Qué es un hacker y qué hace?

Siguiente
Luiza Pires

La ciberseguridad es una preocupación creciente en un mundo cada vez más digitalizado. Pero, ¿qué significa realmente ser un hacker? 

La ciberseguridad es un tema cada vez más presente en nuestro día a día, especialmente con el aumento de las amenazas online. En este artículo, te contamos qué es un hacker, qué hace, quiénes son los hackers buenos y los malos, qué es capaz de hacer un hacker, y qué es mito y qué es realidad.

¿Qué es un Hacker en informática?

En el campo de la informática, un hacker es alguien que tiene un profundo conocimiento de la tecnología y utiliza estas habilidades para explotar sistemas, redes y dispositivos. Inicialmente, el término "hacker" se usaba para describir a los expertos en programación y redes que podían encontrar soluciones creativas a problemas técnicos. Estas personas utilizaron su experiencia para mejorar la seguridad del sistema y desarrollar innovaciones tecnológicas.

La comunidad de hackers está formada por personas expertas en tecnología que disfrutan entendiendo el funcionamiento interno de los sistemas, desmontando y volviendo a montar componentes y explorando los límites de lo que es posible. Esta curiosidad y dedicación a menudo conducen a avances significativos en la tecnología y la seguridad de la información. 

¿Qué NO es un Hacker?

En el campo de la informática, un hacker es alguien que tiene un profundo conocimiento de la tecnología y utiliza estas habilidades para explotar sistemas, redes y dispositivos. Inicialmente, el término "hacker" se usaba para describir a los expertos en programación y redes que podían encontrar soluciones creativas a problemas técnicos. Estas personas utilizaron su experiencia para mejorar la seguridad del sistema y desarrollar innovaciones tecnológicas.

Si bien el término "hacker" a menudo se asocia con actividades ilegales y maliciosas, es importante destacar que hay piratas informáticos que hacen el bien y piratas informáticos que hacen el mal. Los hackers pueden ser tanto villanos como buenos. La definición de hacker no está necesariamente ligada a la moralidad de sus acciones, sino más bien a las habilidades técnicas y conocimientos que posee.

Por lo tanto, a pesar de la connotación negativa común, el término "hacker" puede aplicarse por igual a las personas que trabajan para proteger y mejorar los sistemas de seguridad (hackers de sombrero blanco) y a aquellos que buscan explotar las vulnerabilidades para beneficio personal o malicia (hackers de sombrero negro). 

Ser un hacker no define si haces el bien o el mal, eso se define por la intención y las acciones de cada individuo. Para obtener más detalles sobre los tipos de piratas informáticos y sus motivaciones, asegúrese de consultar nuestro artículo en profundidad aquí.

La diferencia entre hacker y cracker

Como se mencionó, la distinción entre hacker y cracker es crucial. Un hacker, en el sentido tradicional y ético, es alguien que utiliza sus habilidades para descubrir nuevas formas de usar los sistemas y resolver problemas. Un cracker, por otro lado, es un individuo que rompe los sistemas de seguridad, generalmente con intenciones maliciosas. Los crackers son responsables de actividades como las intrusiones en la red, el robo de información y la distribución de malware.

La diferencia fundamental radica en la intención y la ética detrás de las acciones. Los hackers éticos siguen un código de conducta que incluye obtener permiso antes de explotar los sistemas y trabajar siempre para mejorar la seguridad. Los crackers, por otro lado, están impulsados por motivaciones ilícitas, como ganancias financieras o el deseo de causar daño. Para comprender mejor los diferentes tipos de piratas informáticos y sus motivaciones, puede consultar nuestro artículo: Hacker vs Cracker: Comprenda sus diferencias.

¿Quiénes son los hackers "malos" en las noticias?

Cuando oímos hablar de hackers en los medios de comunicación, solemos referirnos a "hackers de sombrero negro". Estas son las personas que utilizan sus habilidades para actividades delictivas como el robo de identidad, el fraude financiero, el espionaje corporativo y otras formas de delitos cibernéticos. Estos piratas informáticos están motivados por una variedad de razones, que incluyen ganancias financieras, espionaje político, activismo (también conocido como hacktivismo) o simplemente el desafío intelectual de romper sistemas.

Los hackers de sombrero negro trabajan en la clandestinidad y, a menudo, forman parte de organizaciones criminales más grandes. Operan en mercados negros digitales donde venden información robada, herramientas de piratería y servicios de piratería bajo demanda. La naturaleza clandestina de sus actividades dificulta que las autoridades rastreen y detengan sus acciones.

¿Cómo se organiza el cibercrimen hoy en día?

La ciberdelincuencia ha evolucionado significativamente y ahora está altamente organizada. Existen grupos y redes de ciberdelincuentes que funcionan como empresas, con estructuras jerárquicas y especializaciones. Algunos de estos grupos venden sus habilidades y servicios a otros delincuentes, ofreciendo de todo, desde malware personalizado hasta ataques DDoS (denegación de servicio distribuido) bajo demanda. Esta organización profesionaliza el cibercrimen, convirtiéndolo en una amenaza aún más importante.

Estas organizaciones criminales operan en un entorno empresarial estructurado, con roles específicos como desarrolladores de malware, distribuidores de spam, especialistas en lavado de dinero y operadores de redes de botnets. Utilizan técnicas avanzadas para ocultar sus actividades y maximizar sus ganancias, a menudo explotando vulnerabilidades en los sistemas globales de comunicación y transferencia de dinero.

¿Qué es capaz de hacer un Hacker?

Los hackers de sombrero negro tienen la capacidad de llevar a cabo una amplia gama de actividades dañinas, que incluyen:

            Robo de datos: Acceso y robo de información personal, financiera y corporativa. Esto puede incluir números de tarjetas de crédito, detalles de inicio de sesión e información personal confidencial.

            Vandalismo digital: desfiguración de sitios web y destrucción de datos almacenados en sistemas. Los piratas informáticos pueden alterar el contenido de los sitios web para difundir propaganda o mensajes maliciosos.

Fraude financiero: Realización de transacciones fraudulentas y malversación de fondos. Esto podría implicar la creación de cuentas falsas, la redirección de pagos o el uso de información robada para compras en línea.

            Espionaje: Espiar a individuos, empresas y gobiernos para obtener información confidencial. Los piratas informáticos pueden acceder a correos electrónicos, documentos confidenciales y otros datos privados.

            Ataques DDoS : derribar sitios web y servicios en línea a través de ataques coordinados de denegación de servicio. Esto se hace inundando un sitio web con tráfico hasta que se vuelve inaccesible.

Conclusión

Entender qué es un hacker y qué puede hacer es clave para reconocer la importancia de la ciberseguridad. Si bien hay piratas informáticos que trabajan para el bien ayudando a proteger nuestros sistemas y datos, también hay quienes utilizan sus habilidades para dañar. La línea entre hackers y crackers, y el uso correcto de estos términos, es fundamental para que no generalicemos la figura del hacker como un villano, sino más bien como un experto en tecnología que puede estar del lado del bien o del mal.