¿Qué es el firewall?

El término "firewall" (también conocido como cortafuegos) se refiere originalmente a una estructura que debe limitar el fuego dentro de un espacio cerrado, lo que dificulta su propagación y mitiga sus efectos dañinos en los seres humanos y las propiedades.


Analógicamente, en la seguridad informática un firewall es un sistema basado en un software -o hardware- que funciona como puerta de seguridad entre redes de confianza y las inseguras. Esto lo logra filtrando el contenido y la comunicación que se considere dañina o potencialmente no deseada.

Corre la voz y comparte en línea

¿Cómo funcionan los firewalls?

Existen muchos tipos de firewalls, cada uno utiliza un enfoque diferente para el filtrado del tráfico. La primera generación de firewalls funcionaba como filtros de paquetes comparando información básica, por ejemplo el origen y el destino originales del paquete, el puerto que se utiliza o el protocolo contra una lista predefinida de reglas. 

La segunda generación comprende los llamados firewalls de estado, que añadieron otro parámetro a la configuración del filtro: el estado de la conexión. Basándose en esta información, la tecnología podía determinar si el paquete que estaba iniciando la conexión, formaba parte de una conexión existente o no estaba involucrado.

Los firewalls de tercera generación se crearon para filtrar la información en todas las capas del modelo OSI, incluida la capa de aplicación, lo que les permite reconocer y comprender las aplicaciones, así como algunos de los protocolos más utilizados, como el Protocolo de transferencia de archivos (FTP) y el Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Basándose en esta información, el cortafuegos puede detectar ataques que intentan eludirlos a través de un puerto permitido o el uso incorrecto de un protocolo.

Los últimos firewalls aún pertenecen a la tercera generación, sin embargo, a menudo se los describe como "de última generación" (o NGFW). Combinan todos los enfoques utilizados anteriormente con una inspección más profunda del contenido filtrado, por ejemplo. comparándolo con una base de datos de detección para identificar el tráfico potencialmente dañino.

Estos firewalls a menudo vienen con sistemas de seguridad adicionales incorporados, tales como redes privadas virtuales (VPN), sistemas de prevención y detección de intrusos (IPS / IDS), administración de identidades, control de aplicaciones y filtrado web.

 

Los firewalls de tercera generación se crearon para filtrar la información en todas las capas del modelo OSI, incluida la capa de aplicación, lo que les permite reconocer y comprender las aplicaciones, así como algunos de los protocolos más utilizados, como el Protocolo de transferencia de archivos (FTP) y el Protocolo de transferencia de hipertexto. (HTTP). Basándose en esta información, el cortafuegos puede detectar ataques que intentan eludirlos a través de un puerto permitido o el uso incorrecto de un protocolo.

Los últimos firewalls aún pertenecen a la tercera generación, sin embargo, a menudo se los describe como "de última generación" (o NGFW). Combinan todos los enfoques utilizados anteriormente con una inspección más profunda del contenido filtrado, comparándolo con una base de datos de detección para identificar el tráfico potencialmente dañino.

¿Qué beneficios ofrece un firewall?

El mayor beneficio para los usuarios es un mayor nivel de seguridad. Cuando usas un firewall amplías el perímetro de seguridad y obtienes una mayor protección para la red de tu equipo frente al tráfico malicioso.

Esta tecnología puede además filtrar el tráfico dañino saliente. Gracias a esto se reduce la posibilidad de que un intruso con malas intenciones detecte los datos, y reduce el riesgo de que los dispositivos detrás del firewall se conviertan en parte de una red de bots: un gran grupo de dispositivos conectados a Internet esclavizados por los atacantes con malos propósitos.

ESET te ofrece la función de cortafuegos

ESET HOME Security Premium

Protección multicapa eficaz para cifrar datos confidenciales, gestionar contraseñas fácilmente, proteger transacciones en línea y mucho más. Una solución fácil de usar para mejorar la privacidad en línea. Protege dispositivos Windows, macOS, Android e iOS.

 

La máxima seguridad digital para empresas

Protege los endpoints de tu empresa, los datos empresariales y a los usuarios con la tecnología multicapa de ESET.

La máxima seguridad digital para empresas

Protege los endpoints de tu empresa, los datos empresariales y a los usuarios con la tecnología multicapa de ESET.

¿Quieres saber más?

Síguenos para conocer los últimos consejos y noticias

Síguenos para conocer los últimos consejos y noticias